
El mercado laboral en el Bajío mexicano: oportunidades y retos para 2025
Explora los retos y oportunidades del mercado laboral en el Bajío mexicano. Insights para empresas que buscan reclutar operativos con estrategia y visión regional.
A pesar de que el tema de salarios es variable dependiendo de la industria, región, empresa y factores propios de los trabajadores, este sigue siendo relevante tanto para empleadores a la hora de atraer talento, como para trabajadores para encontrar trabajo.
En ese sentido, Grupo Adecco, en su estudio “Guía Salarial 2024” detalló que:
“Es importante mencionar que los profesionistas deben continuar su formación mediante cursos especializados, diplomados y certificaciones para mantenerse competitivos en el mercado laboral. La actualización constante de conocimientos y habilidades permite a los profesionales adaptarse a las cambiantes demandas del sector, mejorar su desempeño y acceder a mejores oportunidades laborales“ menciona Gloria Guerrero Muñiz, Gerente de la división de Training & Consulting de Adecco México.
Adecco indicó que las prestaciones de ley y beneficios son fundamentales para garantizar condiciones laborales justas y equitativas, incrementando la productividad de los trabajadores.
Entre las principales prestaciones de ley que son una parte crucial del sistema laboral mexicano se encuentran:
También mencionó que, según las propuestas de la candidata electa Claudia Sheinbaum, se pretende aumentar el salario mínimo, y elevarlo a 11,324 pesos mensuales, con un incremento nominal del 11 % anual, esta medida está diseñada para que el ajuste sea progresivo, minimizando el impacto en las empresas y fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores. De acuerdo con las declaraciones de la presidenta electa, se proyecta que para 2026 el salario mínimo alcance al menos dos veces la línea de pobreza por ingresos (LPIU).
“Sin duda, el tema de sueldos y salarios seguirá siendo un reto para los empleadores, ya que deben buscar que en primera instancia exista paridad de género y a su vez que no exista disparidad entre rango y rango, pero el que los trabajadores se mantengan en un aprendizaje continuo compromete a los empleadores a mejorar el salario económico como emocional, que abarca todos aquellos beneficios no económicos que permiten satisfacer necesidades personales y la calidad de vida, como la conciliación familiar, la formación continua o bienestar emocional”, concluyó Gloria Guerrero Muñiz, Gerente de la división de Training & Consulting de Adecco México.

Explora los retos y oportunidades del mercado laboral en el Bajío mexicano. Insights para empresas que buscan reclutar operativos con estrategia y visión regional.

Conoce cómo elegir un proveedor confiable de reclutamiento operativo en Toluca, Silao y el Bajío. Te damos 5 criterios clave para asegurar calidad, rapidez y cumplimiento normativo.

Descubre las tendencias clave en gestión de capital humano para la industria en 2025. Estrategias aplicables en Toluca, Guanajuato, Silao y el Bajío para fortalecer tu ventaja competitiva.

Descubre cómo el reclutamiento masivo puede ayudar a tu empresa a escalar operaciones con eficiencia. Calidad, velocidad y cumplimiento para sectores industriales en Toluca, Guanajuato, Saltillo y más.