STPS lanza programa piloto para regular plataformas digitales: lo que las empresas deben saber

Repartidores y apps bajo la lupa de la STPS. Descubre cómo prepararte para los nuevos cambios legales y evitar riesgos.

Contenido

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha dado un paso significativo al anunciar un programa piloto enfocado en las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales, como aplicaciones de entrega y transporte. Esta medida responde a una realidad laboral en constante evolución, donde miles de trabajadores operan bajo esquemas que, hasta ahora, permanecían fuera del marco regulatorio tradicional.

El piloto, anunciado por la titular de la STPS, Marath Bolaños, busca analizar las condiciones laborales de repartidores y conductores, con el objetivo de construir un esquema normativo que garantice sus derechos sin afectar la operación de las empresas. La propuesta incluye una mesa de diálogo entre autoridades, representantes de plataformas y trabajadores para lograr un consenso que impulse la formalización del sector.

¿Por qué es relevante para las empresas?

  • El entorno laboral está cambiando: la informalidad y los nuevos modelos de empleo exigen adaptaciones estratégicas.
  • Este tipo de regulaciones impactarán directamente en la operación de empresas que utilizan personal tercerizado o de reparto.
  • Las organizaciones deberán prepararse para posibles cambios legales en materia de seguridad social, condiciones de trabajo y cumplimiento de normas laborales.
  • La participación activa en estos diálogos puede representar una ventaja competitiva para las compañías que prioricen el cumplimiento y la responsabilidad social.

¿Qué implica para el sector de Recursos Humanos?

  • Estar al tanto de estos cambios es clave para mantener estructuras laborales alineadas con la legislación.
  • Se requiere una revisión de los esquemas de contratación y subcontratación, especialmente en empresas que trabajan con plataformas digitales o modelos mixtos.
  • La estrategia de gestión del talento debe incorporar prácticas de cumplimiento normativo y protección de derechos laborales.

Desde Quality Service, vemos este programa como una señal clara de transformación en el mercado laboral mexicano. Las empresas que se anticipen a estos cambios, ajustando sus procesos y políticas de recursos humanos, estarán mejor posicionadas para operar con eficiencia y responsabilidad.

Contar con un socio especializado puede marcar la diferencia. Acompañamos a las empresas en la implementación de estrategias de recursos humanos sólidas, actualizadas y en cumplimiento con la ley, ayudándolas a adaptarse a un panorama laboral cada vez más complejo y exigente.




¡Comparte este artículo!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos