
El mercado laboral en el Bajío mexicano: oportunidades y retos para 2025
Explora los retos y oportunidades del mercado laboral en el Bajío mexicano. Insights para empresas que buscan reclutar operativos con estrategia y visión regional.
El 22 de junio de 2025 marcó un antes y un después para las empresas que operan con repartidores y conductores mediante apps. Ese día entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce oficialmente el trabajo en plataformas digitales como una modalidad especial de relación laboral subordinada.
Esto implica nuevas obligaciones legales para los empleadores, entre ellas el registro obligatorio de los contratos laborales a través de la herramienta digital SiVa-Contratos, habilitada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (Cefecorel).
El nuevo Capítulo IX Bis del Título Sexto define esta relación como la ejecución de actividades remuneradas gestionadas por un patrón a través de una plataforma digital, donde el trabajador debe presentarse físicamente para prestar el servicio.
El empleador, en este caso, ejerce control y supervisión digital, lo cual formaliza el vínculo laboral y elimina el argumento de relaciones independientes o colaborativas. El marco jurídico ahora obliga al patrón a cumplir con lo estipulado para trabajadores subordinados.
De acuerdo con el artículo 291-G de la LFT, los empleadores deberán registrar cada contrato en la plataforma SiVa-Contratos del Cefecorel. Para ello:
Aunque aún no se publican los lineamientos operativos, se prevé que estos aclaren los requisitos del trámite, mecanismos de resolución y recursos disponibles en caso de rechazo.
Mientras tanto, las empresas pueden consultar directamente al organismo vía: sivacontratos@centrolaboral.gob.mx.
Conforme al artículo 330-E de la LFT, el contrato debe contener:
El formato contractual es prediseñado por la autoridad y no admite modificaciones unilaterales. Cualquier cambio requerirá nuevamente el proceso de validación y autorización.
La entrada en vigor de esta reforma implica:
En Quality Service, acompañamos a las empresas en la implementación de procesos legales y estratégicos para cumplir con la LFT, garantizar la seguridad jurídica y mantener operaciones eficientes en entornos digitales.

Explora los retos y oportunidades del mercado laboral en el Bajío mexicano. Insights para empresas que buscan reclutar operativos con estrategia y visión regional.

Conoce cómo elegir un proveedor confiable de reclutamiento operativo en Toluca, Silao y el Bajío. Te damos 5 criterios clave para asegurar calidad, rapidez y cumplimiento normativo.

Descubre las tendencias clave en gestión de capital humano para la industria en 2025. Estrategias aplicables en Toluca, Guanajuato, Silao y el Bajío para fortalecer tu ventaja competitiva.

Descubre cómo el reclutamiento masivo puede ayudar a tu empresa a escalar operaciones con eficiencia. Calidad, velocidad y cumplimiento para sectores industriales en Toluca, Guanajuato, Saltillo y más.