
¿Por qué quieres dejar tu trabajo?: cómo responder con estrategia y profesionalismo
Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.
Rumbo a la recta final del año, tener trabajo se vuelve fundamental para poder afrontar varios gastos, pero las oportunidades pueden parecer escasas si no te encuentras en el lugar correcto, y no hablamos de empresas, sino de estados, y es que de acuerdo con un reciente estudio de la bolsa de trabajo OCC, hay por lo menos 10 entidades en el país que resaltan por su número de vacantes.
Uno de los datos más relevantes del estudio compartido el 18 de octubre de 2024 es en tema salarial, y es que destacó que casi la mitad de las vacantes publicadas (45%) en OCC ofrecieron salarios que rondaron entre los 10 mil y 20 mil pesos mensuales, es decir, más del salario mínimo actual.
Asimismo, el informe detalló que solo de enero a septiembre de este 2024 se registraron 444 mil 606 mil ofertas laborales, lo cual contrasta con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que de acuerdo con la bolsa de trabajo, se señaló que en el mismo periodo se agregaron 456 mil 417 nuevos puestos de trabajo.
Pese a que diferentes industrias abrieron nuevos puestos de trabajo, el sector manufacturero encabezó la lista con más vacantes (27%) a nivel nacional, en tanto el resto de áreas que más puestos de trabajo demandaron fueron ventas (21%), administración (11%), contabilidad (11%), tecnologías de la Información (9%), logística (8%), operaciones (7%), ingeniería (6%), atención a clientes (5%), recursos humanos (5%) y salud (3%).
Ahora bien, contemplando cuáles son las áreas más demandadas, la respuesta más importante es, ¿en qué estados hay más oportunidades laborales? Con esto en cuenta, OCC compartió el listado de las entidades que más vacantes publicaron en el país en lo que va del año y que demuestra, tienen una gran oferta para los interesados:
¿Sabes contra quiénes compites al solicitar un empleo? Los datos de OCC arrojaron que las áreas de especialización de los candidatos son: administración, ventas, ingeniería, logística, call center, sistemas, finanzas, manufactura-producción-operación, recursos humanos y salud, y los puestos más demandados fueron los siguientes:

Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.

Un líder no se impone: se construye. Descubre las 3 áreas que debes liderar antes de dirigir un equipo con impacto, confianza y resultados.

El proceso de selección ideal para los candidatos es ágil, claro y con pocas entrevistas. Mejora tu Employer Branding desde la experiencia del talento.

Aprende a detectar estafas en ofertas de empleo. Protege tu información y evita fraudes disfrazados de trabajos fáciles con altas ganancias.