Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 se incorpora al Plan México: más vacantes para jóvenes sin experiencia

Jóvenes Construyendo el Futuro se expande en 2025 con más vacantes y ferias de empleo. Descubre cómo tu empresa puede integrarse al programa y apoyar el talento joven en México.

Contenido

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) se fortalecerá este 2025 al integrarse de manera oficial al Plan México, una iniciativa que busca ampliar las oportunidades de empleo formal para jóvenes mexicanos sin experiencia laboral previa. Esta acción refuerza el compromiso del gobierno por promover la inclusión laboral juvenil y reducir las brechas de desigualdad en el acceso al trabajo.

Con esta integración, se espera una expansión de la cobertura del programa y una mayor vinculación con el sector privado y público, fomentando la participación activa de empresas que deseen formar parte de la solución al desempleo juvenil en México.

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro y cómo funciona en 2025?

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa de capacitación laboral dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Los participantes son vinculados con empresas, talleres, instituciones o negocios donde reciben formación práctica hasta por 12 meses.

En 2025, los aprendices reciben:

  • Un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo vigente (actualmente $8,480 MXN).
  • Seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
  • Formación directa en ambientes reales de trabajo, con posibilidad de inserción posterior.

Plan México 2025: más ferias de empleo y vacantes para jóvenes

Como parte del Plan México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció la realización de al menos 400 ferias de empleo en todo el país a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), con una oferta proyectada de más de 100,000 vacantes.

Estas vacantes estarán enfocadas en perfiles como:

  • Mujeres jóvenes que enfrentan barreras estructurales para trabajar.
  • Personas con discapacidad.
  • Jóvenes sin experiencia previa ni formación técnica formal.

El objetivo es generar empleos dignos, formales y sostenibles que ayuden a los jóvenes a integrarse al mercado laboral con mayores garantías.

Empresas pueden registrarse como tutores del programa

Las empresas interesadas en ser parte del programa pueden registrarse como centros de trabajo a través del sitio oficial:
👉 jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

Al hacerlo, no solo contribuyen a la capacitación de la juventud mexicana, sino que también:

  • Acceden a talento joven con entusiasmo por aprender.
  • Fortalecen su compromiso social y reputación empresarial.
  • Colaboran en la formación de una fuerza laboral más capacitada y equitativa.

¿Qué otros apoyos laborales contempla el gobierno en 2025?

Además del impulso al empleo juvenil, la STPS informó que trabaja en un modelo de seguridad social para trabajadores de plataformas digitales, en coordinación con IMSS, Infonavit y SAT. Esta medida busca extender derechos laborales a sectores que tradicionalmente han operado en la informalidad.

¿Tu empresa quiere apoyar el desarrollo del talento joven en México?
Participar en Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 es una oportunidad estratégica para impulsar la empleabilidad, formar nuevos perfiles y contribuir al crecimiento sostenible del país.

¡Comparte este artículo!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos