Hacer bien la nómina para evitar sanciones
Ante los cambios legislativos es indispensable que las empresas estén atentas al correcto cálculo de la nómina para evitar que el Seguro Social detecte incumplimientos
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que llegó a un acuerdo con el sector obrero y patronal, por medio de la Comisión Nacional de Salario Mínimos (Conasami) para fijar un incremento del salario mínimo para 2025 en 12%, de tal forma que los valores quedarán de la siguiente manera:
De acuerdo con Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con el incremento se continúa con la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, con lo cual se busca un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas.
“Con este aumento, el salario mínimo acumula al día de hoy una recuperación de 135%” informó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), agradeció la colaboración entre el sector privado, dependencias y representantes sindicales para alcanzar el acuerdo de alza del 12%.
“Gracias a este acuerdo, el Salario Mínimo General del resto del país pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios”, mencionó el organismo.
Asimismo, detalló que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el aumento es de un 12% al Salario Mínimo General de la siguiente forma:
Ante los cambios legislativos es indispensable que las empresas estén atentas al correcto cálculo de la nómina para evitar que el Seguro Social detecte incumplimientos
Great Place to Work compartió cuáles son los mejores sectores para trabajar y las áreas de oportunidad que tienen
¿Sabías que más de la mitrad de los trabajadores mexicanos buscará un nuevo empleo en 2025?
Litter recomendó estar pendientes a la posible aprobación de reformas en materia obligaciones de cuidado y nuevos días de descanso obligatorio