Hacer bien la nómina para evitar sanciones
Ante los cambios legislativos es indispensable que las empresas estén atentas al correcto cálculo de la nómina para evitar que el Seguro Social detecte incumplimientos
La generación de jóvenes nacidos entre 1995 y 2010, conocidos como centennials, son nativos digitales, por lo que es común estén siempre conecatados a las redes sociales, pero también son creativos, competitivos y emprendedores, de hecho prefieren esto último antes que quedarse atados a un empleo, ¿por qué?
En México, el 24.6% de la población económicamente activa está conformada por jóvenes de entre 15 y 29 años, pero de acuerdo con datos recabados por la Condusef, del total de las micro, pequeñas y medianas empresas, la mayoría son lideradas por millennials y centennials.
Esto debido a la poca flexibilidad de las empresas con sus trabajadores, mientras que en el emprendimiento encuentran la oportunidad de coincidir su bienestar con sus intereses, crear sus propias fuentes de ingreso y no pasar 8 horas al día en una oficina donde ni siquiera tienen un buen sueldo, según el INEGI, 43% de los jóvenes con trabajo tienen un sueldo que va de $3,000 a $8,000, y el 44.9% de estos fueron contratados sin prestaciones.
Por ello, los emprendimientos de la generación Z se enfocan en la inclusión financiera, la protección de las personas y el cuidado ambiental, y utilizan la capacitación de sus trabajadores como herramienta para enfrentar retos venideros, y 67% de los emprendedores son muy felices al liderar su propio negocio.
Para emprender, los centennials aprovechan las herramientas digitales y de bajo costo para hacer prosperar su negocio, de hecho, la Condusef indicó que el 67% de los emprendedores tiene pensado invertir en digitalización este 2023, mientras 62% de las empresas emergentes ya cuentan procesos digitalizados tales como administración (47%), inventario (38%), facturación (33%) y contabilidad (29%).
Gracias a esto han logrado optimizar sus tiempos en un 60%, hacer rendir sus recursos en un 50% y aumentar su productividad en 37%; no obstante, también se encuentran más expuestos al fracaso para conseguir recursos financieros, una red de contactos para establecer alianzas comerciales y por falta de conocimiento del mercado.
No obstante, aún con todos esos retos en contra, la Condusef destacó que en México, los Centennials sí prefieren emprender antes que atarse a un empleo.
Ante los cambios legislativos es indispensable que las empresas estén atentas al correcto cálculo de la nómina para evitar que el Seguro Social detecte incumplimientos
Great Place to Work compartió cuáles son los mejores sectores para trabajar y las áreas de oportunidad que tienen
¿Sabías que más de la mitrad de los trabajadores mexicanos buscará un nuevo empleo en 2025?
Litter recomendó estar pendientes a la posible aprobación de reformas en materia obligaciones de cuidado y nuevos días de descanso obligatorio