
¿Nuevo talento o capacitar al existente?
El quiet hiring es una estrategia que permite apostar por el talento interno existente, asignando nuevos roles y responsabilidades a partir de una mejora de habilidades
El empleo juvenil cayó 8.7% en 2020, y en 2021, la tasa de desempleo juvenil mundial fue de 13.6%, además, alrededor de 267 millones de jóvenes no trabajan ni estudian, y en México, de los 16.3 millones de jóvenes de entre 20 y 29 años que hay, solo 11.3 millones tenían un empleo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por si eso fuera poco, “la juventud tiene casi el triple de probabilidades de estar desempleados y realizar trabajos de baja calidad, enfrentarse a desigualdades en el mercado laboral y vivir inseguridad”, por la transición de la escuela al trabajo”, señaló la ONU, que agregó, se necesitan crear al menos 475 millones de nuevos empleos en la próxima década para ocupar a los desempleados y “a los 40 millones que ingresan anualmente en el mercado laboral
Por lo anterior, es necesario que los jóvenes desarrollen habilidades o power skills que les permitan introducirse a diferentes áreas de tecnología y cualidades relacionadas con comportamientos y personalidades para insertarse en el mercado laboral, por ello, Udemy -plataforma de aprendizaje-, compartió la capacitación que deben recibir los jóvenes, en el contexto del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, celebrado el 15 de julio.
El quiet hiring es una estrategia que permite apostar por el talento interno existente, asignando nuevos roles y responsabilidades a partir de una mejora de habilidades
Las empresas tienen un papel fundamental al igual que los empleados en la prevención de accidentes y enfermedades
Un problema en la ejecución de la nómina podría arruinar por completo las expectativas de los trabajadores
El 78% de los mexicanos asegura que su salud mental ha mejorado gracias al trabajo híbrido