
¿Por qué quieres dejar tu trabajo?: cómo responder con estrategia y profesionalismo
Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.
En un entorno laboral cada vez más competitivo, entender qué es lo que realmente valoran los empleados es fundamental para atraer, retener y motivar al talento. En 2025, los trabajadores mexicanos han dejado clara su prioridad: la estabilidad laboral. Este factor supera incluso al salario, las prestaciones y el crecimiento profesional, posicionándose como un eje central para las decisiones laborales.
Según el más reciente Termómetro Laboral de OCC, los empleados buscan mucho más que una buena remuneración: desean seguridad, desarrollo y un entorno laboral saludable. Las empresas que comprendan esta evolución en las expectativas podrán fortalecer su cultura organizacional y su competitividad.
El 40 % de los trabajadores considera la estabilidad económica y laboral como el factor más relevante en su empleo actual. Este número se eleva al 49 % entre los puestos directivos, lo que indica que la seguridad no solo es prioritaria para operativos, sino también para perfiles estratégicos.
Para las empresas, ofrecer estabilidad implica:
En un contexto económico desafiante, la estabilidad se convierte en un activo diferenciador clave para la retención del talento.
Un 20 % de los empleados prioriza las prestaciones laborales como seguro de gastos médicos, fondo de ahorro y seguro de vida. Estos beneficios no solo mejoran la percepción del empleo, sino que impactan directamente en la salud financiera y emocional de los colaboradores.
Para fortalecer esta propuesta de valor, se recomienda:
El 19 % de los trabajadores señala el crecimiento profesional como un factor decisivo para mantenerse en una empresa. La falta de planes de carrera o capacitación puede acelerar la rotación de talento, especialmente entre perfiles jóvenes.
Las estrategias clave en este punto incluyen:
El bienestar laboral abarca tanto la salud física como emocional de los colaboradores. En México, este aspecto sigue cobrando relevancia gracias a normativas como la NOM-035 y la NOM-037, orientadas a prevenir riesgos psicosociales y garantizar espacios seguros.
Las acciones más valoradas por los empleados son:
El 55 % de los trabajadores mayores de 50 años afirma conocer bien sus derechos y las iniciativas para mejorar el entorno laboral. Sin embargo, entre los jóvenes de 18 a 20 años, el nivel de conocimiento es considerablemente menor.
Esto representa una oportunidad para las empresas de:
¿Está tu empresa alineada con lo que más valoran los trabajadores hoy?
Los equipos humanos más comprometidos no solo buscan un buen salario: quieren estabilidad, crecimiento y bienestar. En 2025, las organizaciones que logren construir una oferta de valor integral serán las que consoliden su reputación como empleadores de preferencia.
Contáctanos para diseñar una estrategia laboral adaptada a las nuevas expectativas del talento en México. Te ayudamos a fortalecer tu propuesta interna, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar el compromiso de tu equipo.
Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.
Un líder no se impone: se construye. Descubre las 3 áreas que debes liderar antes de dirigir un equipo con impacto, confianza y resultados.
El proceso de selección ideal para los candidatos es ágil, claro y con pocas entrevistas. Mejora tu Employer Branding desde la experiencia del talento.
Aprende a detectar estafas en ofertas de empleo. Protege tu información y evita fraudes disfrazados de trabajos fáciles con altas ganancias.