
¿Por qué quieres dejar tu trabajo?: cómo responder con estrategia y profesionalismo
Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.
En la era digital, el uso de redes sociales durante la jornada laboral se ha convertido en una práctica común. Sin embargo, su uso indebido puede tener consecuencias legales, incluyendo el despido justificado del trabajador.
De acuerdo con el artículo 47, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el uso excesivo e indebido del tiempo de la jornada laboral o de los recursos de la empresa para fines ajenos a la actividad laboral puede considerarse una falta de probidad, lo que podría justificar la rescisión de la relación laboral sin responsabilidad para el patrón.
Para que el despido sea considerado justificado, el empleador debe:
El patrón debe entregar al trabajador un aviso escrito que detalle las conductas que motivan la rescisión y las fechas en que se cometieron. Si el empleado se niega a recibirlo, el patrón debe solicitar al Tribunal Laboral competente que lo notifique en el domicilio registrado del trabajador dentro de los cinco días hábiles siguientes. El incumplimiento de este procedimiento puede presumir un despido injustificado, salvo que el patrón acredite lo contrario en juicio.
Un ejemplo ilustrativo es el caso de una trabajadora en Cantabria, España, quien fue despedida tras acceder 411 veces a redes sociales durante su jornada laboral en menos de un mes. El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ratificó el despido, destacando que la empleada incumplió gravemente las cláusulas contractuales que prohibían el uso de internet para fines personales. La sentencia subrayó la validez de las pruebas presentadas por la empresa y el cumplimiento del procedimiento disciplinario.
El uso indebido de redes sociales en el trabajo puede ser motivo de despido justificado si el empleador cumple con los requisitos legales establecidos. Es fundamental que las empresas implementen políticas claras y que los trabajadores estén conscientes de las consecuencias de sus acciones durante la jornada laboral.
Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.
Un líder no se impone: se construye. Descubre las 3 áreas que debes liderar antes de dirigir un equipo con impacto, confianza y resultados.
El proceso de selección ideal para los candidatos es ágil, claro y con pocas entrevistas. Mejora tu Employer Branding desde la experiencia del talento.
Aprende a detectar estafas en ofertas de empleo. Protege tu información y evita fraudes disfrazados de trabajos fáciles con altas ganancias.