
El mercado laboral en el Bajío mexicano: oportunidades y retos para 2025
Explora los retos y oportunidades del mercado laboral en el Bajío mexicano. Insights para empresas que buscan reclutar operativos con estrategia y visión regional.
¿Ya hiciste tu test vocacional y no sabes qué estudiar o estás buscando en cambiar de profesión pero no sabes cuál te conviene más? Es momento de que comiences a darle un vistazo a las áreas de tecnología, y es que de acuerdo con recientes estudios, las carreras mejor pagadas para 2025 serán aquellas relacionadas con la automatización.
Al respecto, un estudio de la consultora global especializada en gestión estratégica, McKinsey Global Institute, expuso que la adopción e integración de la adopción de tecnología como la Inteligencia Artificial (IA), herramientas digitales avanzadas y la creciente interacción entre personas y máquinas determinarán el rumbo del trabajo.
No obstante, la directora de Marketing en HEP Ed Partners, Adriana Prosperi, afirmó en un comunicado compartido a IDC que la “elección de una carrera tiene un impacto significativo en la satisfacción profesional y el desarrollo a largo plazo”, así como una buena remuneración y mayores “oportunidades continuas de aprendizaje”.
El estudio de McKinsey estima que para 2030 la demanda de habilidades de programación crecerá 90%, por lo que el porcentaje de profesionales que usen tecnologías avanzadas aumentará en un 50%; entonces, ¿qué carreras serán las más codiciadas para 2025 debido a sus altos salarios?
De acuerdo con datos recopilados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en este 2024 las carreras mejor pagadas fueron las siguientes:
En contraste y de acuerdo con los datos consultados el 10 de diciembre de 2024 se encontró que las carreras peor pagadas fueron formación docente en educación básica nivel preescolar ($15,815), orientación e intervención educativa ($16,979), trabajo y atención social ($17,018), diseño curricular y pedagogía ($17,077), formación docente en la enseñanza de asignaturas ($17,344) y adquisición de idiomas extranjeros ($17,372).
La Universidad Madero (UMAD) en su modalidad en línea estima que para 2025, las carreras mejor pagadas sean:

Explora los retos y oportunidades del mercado laboral en el Bajío mexicano. Insights para empresas que buscan reclutar operativos con estrategia y visión regional.

Conoce cómo elegir un proveedor confiable de reclutamiento operativo en Toluca, Silao y el Bajío. Te damos 5 criterios clave para asegurar calidad, rapidez y cumplimiento normativo.

Descubre las tendencias clave en gestión de capital humano para la industria en 2025. Estrategias aplicables en Toluca, Guanajuato, Silao y el Bajío para fortalecer tu ventaja competitiva.

Descubre cómo el reclutamiento masivo puede ayudar a tu empresa a escalar operaciones con eficiencia. Calidad, velocidad y cumplimiento para sectores industriales en Toluca, Guanajuato, Saltillo y más.