
¿Por qué quieres dejar tu trabajo?: cómo responder con estrategia y profesionalismo
Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.
Cuando un trabajador sufre una incapacidad permanente parcial, puede ser reubicado en otro puesto dentro de la empresa, siempre y cuando la nueva posición sea acorde a sus capacidades y limitaciones derivadas de su estado de salud. Lo anterior de conformidad con los numerales 498 y 499 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Es importante señalar que, conforme al principio de trabajo digno o decente, el empleado tiene derecho a ser reubicado en un puesto que respete sus limitaciones físicas y mentales. Además, debe recibir una capacitación adecuada y, en caso necesario, adaptaciones en su entorno laboral.
Por lo tanto, la empresa está obligada a buscar y ofrecer un puesto adecuado dentro de la organización. También debe realizar las modificaciones a las instalaciones, necesarias.
A continuación se enlista el procedimiento para la reubicación del colaborador:
Si el patrón se niega a reubicar al colaborador, se configura un despido injustificado, por lo que se tendría que pagar la indemnización consistente en tres meses de salario y las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, la prima de antigüedad, y cualquier otra prestación pendiente de pago (arts. 33; 48; 76; 80; 87; 162, fracc. III, LFT).
Si no se logra un acuerdo sobre la reubicación, el trabajador puede presentar una solicitud de conciliación laboral ante el Centro de Conciliación respectivo, y posteriormente presentar su demanda ante los Tribunales Laborales correspondientes.
Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.
Un líder no se impone: se construye. Descubre las 3 áreas que debes liderar antes de dirigir un equipo con impacto, confianza y resultados.
El proceso de selección ideal para los candidatos es ágil, claro y con pocas entrevistas. Mejora tu Employer Branding desde la experiencia del talento.
Aprende a detectar estafas en ofertas de empleo. Protege tu información y evita fraudes disfrazados de trabajos fáciles con altas ganancias.