
¿Por qué quieres dejar tu trabajo?: cómo responder con estrategia y profesionalismo
Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.
Si bien las mujeres ganan cancha en el mercado laboral, todos los días se enfrentan a la violencia de género y más comunmente a formas casi imperceptibles de ella que merman su desarrollo, estos son los micromachismos.
Los micromachismos se definen como las conductas casi imperceptibles que se dan en la vida cotidiana, para mantener posiciones de poder en relaciones asimétricas entre hombres y mujeres, según el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Ya que no hay violencia explícita, el mayor riesgo es que sea una forma solapada de agresión, mediante gestos o comentarios sutiles que se mantienen por más tiempo e incluso de generación en generación. Estos casos velados de discriminación suceden incluso en los entornos más cercanos y progresistas.
“Se trata de micro agresiones que suelen estar muy arraigadas en los ambientes de oficina y culturas corporativas altamente competitivas, pero terminan por tener consecuencias que limitan y agreden la autonomía, el equilibrio mental y psíquico de las mujeres, en todos los niveles de la vida. Puede llegar un punto en que ella ya no se sienta motivada ni segura de hacer o decidir algo; se cuestione si detrás de la broma o el comentario hay razón. Crecen las inseguridades y se hace más difícil exponerse en público”, indicó la directora de Respir libertad, Cristina Raunich.
“Las trabajadoras mexicanas de cualquier industria, escala y posición social a menudo sortean su desempeño laboral entre obstáculos silenciosos que frenan su potencial. De fuera solo se ve el ‘logro’ de tener un empleo o generar su propio ingreso, pero muchas veces hay un trasfondo agotador de aparentar estar bien en un ambiente hostil que promueve que ellas mismas se saboteen”, advirtió Raunich.
A largo plazo los micromachismos pueden desvalorizar el rol de las mujeres en sus entornos profesionales, terminando por ignorar sus opiniones o su presencia en determinados espacios.
“Es fundamental reconocer si la insatisfacción o frustración laboral se asocia a micromachismos, o bien si estas actitudes están frenando las opciones de progreso real que una mujer puede o quiere lograr en su trayectoria”, destacó.
Para identificar qué acciones son micromachismos, Respira libertad compartió:
Evita respuestas negativas. Aprende cómo explicar tu salida laboral con honestidad, enfoque profesional y visión de crecimiento en entrevistas de trabajo.
Un líder no se impone: se construye. Descubre las 3 áreas que debes liderar antes de dirigir un equipo con impacto, confianza y resultados.
El proceso de selección ideal para los candidatos es ágil, claro y con pocas entrevistas. Mejora tu Employer Branding desde la experiencia del talento.
Aprende a detectar estafas en ofertas de empleo. Protege tu información y evita fraudes disfrazados de trabajos fáciles con altas ganancias.